Siglo XX

1900.  Se convierte en la primera cofradía de penitencia de Sevilla que pide formalmente la declaración del Dogma de la Asunción.

1903.  Tras un incidente en la Semana Santa de 1902, a instancias del Arzobispo Spínola se concierta concordia con la Hermandad de la Macarena, para consagrar la prelación en la estación penitencial por delante de ella. Desde entonces se celebra el rito de la venia con el desplazamiento a San Gil primero y a la Basílica de la Esperanza después de una diputación de hermanos del Señor. Comienza a bordarse el palio de cajón de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso, obra como todo el conjunto de J. Manuel Rodríguez Ojeda, inspirándose para su factura en un frontal de la Iglesia parroquial de Santa Ana. Se inician los bordados de los faldones.

1904.  Se borda el manto y la saya de salida sobre terciopelo burdeos siguiendo el diseño del palio. Sustituye el anterior de las Hermanas Antúnez de 1872 que este año es vendido a la Hermandad de la Estrella. El mismo año se realizan los ropajes bordados procesionales del San Juan, todos de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

1908.  Son donados los cuatro faroles que sustituyen desde entonces en las esquinas del paso a los candelabros de guardabrisas anteriores. Son de plata y se doran al siguiente año. Copian el diseño de 1765 de Damián de Castro para los faroles de la urna del Santo Entierro de Écija. Juan Manuel Rodríguez Ojeda diseña y borda la túnica llamada persa, que es una pieza realmente neomudéjar que sigue unos bordados del manto de la Virgen del Voto de la Sacramental del Salvador. Originariamente en tisú dorado, se pasaría en 1920 a terciopelo morado como otras de la corporación para igualar la iconografía del Señor. Sigue una línea de pieza ya existente, pues se cita en los libros de actas del XVII y XVIII la existencia de prendas para el Señor de este porte. El mismo autor diseña el Simpecado azul, el Senatus y las Bocinas de la Cofradía con los temas de los evangelistas y escudos de la Hermandad.

1909.  Se estrenan los nuevos faldones bordados con escenas de la pasión por el genial diseñador Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Son restaurados de nuevo los ángeles del paso.

1910.  Ordoñez restaura los pies y las manos del Señor. Se estrena el gran altar de novena que se conoce por documentación gráfica con su dosel y sus peanas. Se debió a Francisco Piñol. Una serie de hermanos comandados por Gestoso, Muñoz y Pavón y González Abreu proponen el color púrpura liso como el ideal de túnica para el Señor. Hasta entonces solía procesional con prendas bordadas que ya solamente vuelve a sacar en ocasiones de celebraciones especiales. Se vuelve a sacar bordada excepcionalmente en 1920,

1914.  Se realizan estrenándose en la Semana Santa siguiente las potencias del JHS, donación de la viuda de Valero, que junto a la túnica lisa y el cíngulo amarillo completan la iconografía contemporánea de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

1915.  Nuevas reglas de la Hermandad, bajo el pontificado de Benedicto XV y el cardenalato de Enrique Almaraz y Santos.

1919.  Un artefacto explosiona en la estación de penitencia del Viernes Santo, 18 de abril de aquel año, cuando el paso de la Santísima Virgen del Mayor Dolor y Traspaso salía por la puerta de la Catedral.

1920.  Tras petición al Cabildo de José Mejías, que había costeado el pasado de la túnica “persa” a terciopelo morado en sufragio del alma de su hermano Antonio, exHermano Mayor recién fallecido,.el Señor procesiona excepcionalmente con túnica bordada.

1925.  Heliodoro Sancho Corbacho encuentra el contrato por el cual se encarga a Juan de Mesa en 1620 la hechura de la escultura del Señor, así como la de San Juan.

1926.  Pío XI incorpora el título de Pontificia a los de la Cofradía. Se adquiere el local de la Calle Hernán Cortés para la edificación de la que será primera de las casas de hermandad de una cofradía sevillana.

1927.  Se estrena la túnica de camarín conocida como de Guardilla por tener los bajos y manguillas bordados. Es donación de María Teresa de Faguas, siendo restaurada por los talleres de J. Ramón Paleteiro en 2000.

1929.  El 24 de marzo se fleta un avión Busquet-Fiat en Tablada bajo el nombre de “Jesús del Gran Poder”. Su primer destino, un Domingo de Ramos, fue a Salvador de Bahía y Montevideo.

1931.  Se prepara fastuoso programa por el quinto Centenario de la fundación que no se celebra a causa de la instauración de la República.

1935-1946. Se ejecutan las labores de orfebrería del palio. Son obras de Jorge Ferrer excepto las jarras de la delantera de 1938 de Jorge Medina, y los candelabros de cola de Cayetano González, todas ellas en plata de ley. La candelería es de finales de los ochenta de Orfebrería Triana.

1937. Ofrecen a la Hermandad la cesión del Palacio de Bernabé Sánchez Dalp, en la Magdalena para la construcción allí de nueva sede. En noviembre de ese año, en cabildo, se baraja por primera vez la sede de Obras Públicas, que con el tiempo sería la definitivamente elegida.

1939.  3 de mayo. Sale el Señor con la Túnica persa en procesión extraordinaria por la finalización de la Guerra Civil. Se celebró Triduo Sacro en la catedral regresando el domingo 7 por la tarde.

1948.  Con motivo del aniversario de la Reconquista de la ciudad por el Santo rey Fernando III, el Señor procesiona esa Madrugá con la túnica de la Corona de Espinas. Se aprueban nuevas reglas bajo el pontificado de Pío XII y el cardenalato de Pedro Segura y Sáenz.

1953.  Diciembre, se funda la Bolsa de Caridad, pionera en las de su iniciativa. Se pide al Estado la cesión de la antigua Capitanía de la Gavidia para hacer nuevo templo con salida a la calle Jesús del Gran Poder. Se le concede y lo aprueba un cabildo en 1954, llegándose a planificar en años venideros una importante operación urbanístico-religiosa administrativa singular.

1954.  Donación de un juego de potencias en oro de ley conocidas como “mexicanas” por su procedencia que son obras primorosas y efecto singular en las sienes de la imagen.

1955.  Antonio Illanes restaura y retoca las cabezas de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso y repolicroma casi en su totalidad también la de San Juan.

1958.  El 26 de septiembre se firma la escritura de compra por parte de la Hermandad de la Jefatura de Obras Públicas de la propia plaza de San Lorenzo para sede de la ampliación, cuyas obras comenzarían en 1960, tras el desalojo de inquilinos. Se estrenan los ciriales para el paso del Señor, inspirados en los de Santa María de Carmona y diseñados por Fernando Marmolejo Camargo.

1963.  Nuevas Reglas, con Juan XXIII como Papa y Bueno Monreal en la sede de San Isidoro. Serán de nuevo reformadas en 1970 con Pablo VI y en 1979 y 1988 con Juan Pablo II, estas últimas en el episcopado de Fray Carlos Amigo Vallejo.

1964.  4 de agosto. Se escritura a nombre de la hermandad la declaración de obra nuevadel nuevo templo en la sede de la antigua Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento en la misma plaza de San Lorenzo.

1965.  El 30 de enero parten los dos titulares con motivo de las misiones de Bueno Monreal a la Parroquia de Santa Teresa de Amate, entonces final de la Sevilla construida. 28 de mayo, el Arzobispo Bueno Monreal bendice el nuevo Templo de Jesús del Gran Poder tras una procesión de las imágenes desde la Santa Iglesia Catedral de Sevilla en la que se habían permanecido desde su salida de San Lorenzo días antes para oficiar un Triduo de acción de gracias con los dos pasos en el Trascoro de la misma. El proyecto de arquitectura del nuevo templo fue de los arquitectos Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado Roig. En Cabildo General Extraordinario de 22 de junio de 1965, se acuerda por aclamación conceder Carta de Hermandad a la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, Maria Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista en la Tercera Palabra, de la Parroquia de Santa Genoveva.

1967.  Castillo Lastrucci recibe el encargo de la talla del Beato Fray Diego de Cádiz para el nuevo templo del Señor.

1969.  Se añade el gran moldurón tallado y dorado sobre los faldones del paso del Señor, enriquecidos con maniguetas de madera de Guinea en su color. Son obra de Manuel Guzmán Bejarano.

1972.  José Pérez y Adolfo Castillo restauran la imagen de San Juan Evangelista. Encuentran un documento en su interior datando autor y época de ejecución de la talla que es de Juan de Mesa acabada el 31 de agosto de 1620 y policromada por nuestro hermano Francisco Fernández de Llexa.

1977.  Peláez del Espino interviene con dramáticas consecuencias para la integridad de la escultura del Señor, aportándole unos erróneos sustentos metálicos que destruyeron en breve espacio temporal su estructura interna.

1978.  Francisco Peláez del Espino restaura la escultura de la Dolorosa. Desde ese año se hace coincidir un Triduo a la Santísima Virgen con el final del Besamanos.

1979.  Luis Ortega Bru deshace lo ejecutado por Peláez en la imagen de la Santísima Virgen debiendo restaurar y encarnar a la escultura en colores más claros. El Señor es elegido por primera vez como imagen que represente al colectivo de las Hermandades sevillanas en el anual Vía Crucis penitencial de Cuaresma.

1983.  Joaquín y Raimundo Cruz Solís restauran la escultura del Señor en su estructura no visible, reparando los daños provocados por la de Peláez años antes.

1985-1986. Restauración de la imagen de San Juan Evangelista -que esos años no procesiona en la Madrugá con la Santísima Virgen- por los hermanos Cruz Solís.

1987.  Son pasados a nuevo terciopelo granate en los talleres de Sobrinos de Esperanza Elena Caro los faldones del paso del Señor. El Señor es elegido por segunda vez como imagen del vía crucis debido a la beatificación días antes de la salida del Beato Marcelo Spínola.

1990.  El 3 de junio, festividad del Sagrado Corazón de Jesús y oficiada por S.E.Rvdma el Arzobispo de Sevilla Carlos Cardenal Amigo Vallejo, se celebró Solemne Función de Consagración del Templo, como paso previo a su elevación al título y dignidad de Basílica Menor.

1991.  Estreno de un manto de salida bordado en terciopelo azul por Fernández y Enríquez diseñado por Garduño.

1992.  Mediante Bula dada en Roma por S.S. Juan Pablo II, de fecha 29 de diciembre, se eleva el título y dignidad del Templo a la de Basílica Menor.

1995.  El trece de enero se concede por el Ayuntamiento de Sevilla la Medalla de la Ciudad al Señor del Gran Poder que debió imponerse en acto público en la Plaza de San Francisco con el Señor allí trasladado en procesión extraordinaria el 15 de marzo de ese mismo año, acto finalmente reducido a la Basílica por amenaza de lluvia. El dos de agosto se concuerda Carta de Hermandad con la Orden de Frailes Menores Capuchinos debido a la larga e histórica relación que se mantuvo con la misma desde los tiempos del Beato Fray Diego José. Se rubrica en la Basílica en acto celebrado el 24 de septiembre.

1999.  Con motivo del advenimiento del nuevo milenio, el 31 de diciembre de 1999 es expuesta la imagen del Señor en Solemne besamanos extraordinario, siendo miles los devotos que acuden a dicho acto.